INTRODUCCION
El comportamiento de un perro al llegar a la adultez depende de dos factores, el genético y el ambiental. El presente informe sólo enfoca el primero de ellos y los valores dados a cada característica bajo análisis corresponden a valores promedio para la raza. Por tales motivos, a la hora de elegir un cachorro será necesario tener en cuenta:
• La existencia de variaciones tanto entre los cachorros que componen la camada entre sí como entre éstos y el perfil comportamental de la raza a la que pertenecen.
• El tipo de vínculo que se establezca entre la familia y el perro, así como la educación que este último recibirá.
La elección del cachorro adecuado para los gustos y necesidades del grupo familiar así como la correcta educación del primero son condiciones indispensables para lograr una convivencia en armonía.
CARACTERISTICA |
VALOR
PROMEDIO |
DIMORFISMO
SEXUAL |
Actividad diaria |
Media-
alta |
Mayor
en machos |
Exitación
ante estímulos cotidianos |
Media |
No |
Vigor |
Alto |
Mayor
en machos |
Estabilidad emocional |
Alta |
No |
Tolerancia a
los niños |
Media-alta |
No |
Afectuosidad
con la familia |
Media |
Mayor
en hembras |
Sociabilidad
con extraños |
Media-
baja |
Mayor
en hembras |
Umbral de estimulación
del ladrido en general |
Medio
(medianamente ladrador) |
No |
Umbral de estimulación
del ladrido de alerta y amenaza |
Muy bajo |
No |
Aptitud para
guardia |
Muy alta |
Mayor
en machos |
Dominancia con
otros perros |
Alta |
Menor
en hembras |
Dominancia con
el dueño |
Medio-
alta |
Menor
en hembras |
Respuesta al entrenamiento
de obediencia |
Muy alta |
Menor
en machos |
Destructividad |
Muy alta |
Menor
en hembras |
Comportamiento
de juego en la adultez |
Medio |
Poco
mayor en machos |
 |
CARACTERISTICA VALOR PROMEDIO DIMORFISMO SEXUAL
Actividad diaria Media-alta Mayor en machos
Excitación ante estímulos cotidianos Media No
Vigor Alto Mayor en machos
Estabilidad emocional Alta No
Tolerancia a los niños Media-alta No
Afectuosidad con la familia Media Mayor en hembras
Sociabilidad con extraños Media-baja Mayor en hembras
Umbral de estimulación del ladrido en general Medio (medianamente ladrador) No
Umbral de estimulación del ladrido de alerta y amenaza Muy bajo No
Aptitud para guardia Muy alta Mayor en machos
Dominancia con otros perros Alta Menor en hembras
Dominancia con el dueño Media-alta Menor en hembras
Respuesta al entrenamiento de obediencia Muy alta Menor en machos
Destructividad Muy alta Menor en hembras
Comportamiento de juego en la adultez Medio Poco mayor en machos
CONSIDERACIONES FINALES
1) El Ovejero alemán presenta una gran variabilidad intrarracial. Esto se debe sobre todo a que el ser humano, aprovechando la gran versatilidad de la raza, seleccionó animales para cumplir diversas funciones. De este modo, el Ovejero alemán es utilizado como animal de guardia, guía de ciegos, detector de drogas y explosivos y su muy difundida aptitud como compañero de familia. Por tal motivo antes de adquirir un ejemplar de esta raza se deberá estudiar profundamente la línea genética a la que pertenecen los cachorros, a fin de elegir el que mejor se adecue a sus necesidades.
2) Si bien es una raza cuyos ejemplares presentan en general una alta estabilidad emocional, resulta necesario tener en cuenta que su gran popularidad generó el uso de sistemas de apareamientos inadecuados cuyo resultado es la presencia de animales muy inestables emocionalmente. Dicha inestabilidad se puede manifestar por un excesivo temor, una exagerada agresividad o una combinación de ambos comportamientos. Nuevamente vale la pena resaltar la importancia de la evaluación del pedigree y de los cachorros antes de decidir su adquisición.
3) El hecho de que el Ovejero alemán presente en general un buen valor de tolerancia con los niños no significa que soporte cualquier tipo de manejo por parte de aquellos. Por ello es siempre aconsejable supervisar la relación niño-perro a fin de evitar sorpresas desagradables que, en caso de producirse, posiblemente no tendrán al perro como único responsable.
4) La excelente respuesta que suelen presentar los ejemplares de esta raza al entrenamiento de obediencia no significa que cualquier método de adiestramiento sea adecuado para tal propósito. Resulta importante saber que gracias a dicha respuesta el Ovejero alemán suele responder bien a técnicas de enseñanza inadecuadas que en un principio otorgan falsos méritos a muchos adiestradores y que a largo plazo pueden faciliar la aparición de serios trastornos de comportamiento.
5) Si bien el perfil comportamental muestra un muy alto comportamiento destructivo, vale la pena aclarar que dicha característica es de baja predicibilidad. |