A mi perra le apareció
un bultito en una mama.
Generalmente al bañarla o al acariciarla el dueño
descubre éstas durezas en las mamas.
¿Que debemos hacer?
Debemos consultar con nuestro veterinario de inmediato,
para que él decida lo que se debe hacer.
Sin desesperación, pero también con decisión.
Que cada animal es distinto lo venimos repitiendo en
cada artículo y también cada dueño
de animal es distinto y tiene distintos miedos y formas
de reaccionar. ¿Qué es lo que debemos
saber acerca del cáncer de mama.?
Los animales como las personas tienen la capacidad de
formar tumores. Las mamas son un lugar en donde se pueden
producir. Uno no se enferma de lo que quiere sino de
lo que puede y es por ello muy importante la predisposición,
la susceptibilidad. Algunos tipos de cánceres
son hereditarios y los llevan desde el nacimiento y
solo esperan el momento para despertar.
Otros en cambio son provocados. La inmunidad juega un
papel importante en la prevención y también
en el tratamiento. La inmunidad está formada
por todos los elementos que cuenta el cuerpo para la
defensa: glóbulos blancos, células macrófagas,
linfocitos, anticuerpos, etc.
Se dice que todos los días
se forman células cancerosas y todos los días
el cuerpo por medio de los sistemas inmunitarios las
destruyen. Pero el día en que no funciona nuestro
sistema de defensa. ¡Zas! Por lo tanto mantener
nuestro sistema defensivo en buenas condiciones es fundamental.
Para ello debemos darles una alimentación correcta,
un buen ejercicio, una vida alegre sin demasiadas preocupaciones.
Es tan malo para un perro comer solo carne, como estar
todo el día encerrado, como ser infeliz. La pena
es una de las causas más importantes del cáncer.
Todos los veterinarios hemos tenido pacientes que se
mueren de tristeza, tiempo después de la muerte
del dueño. ¿Y como se mueren? De cáncer,
la mayoría de las veces. ¿Porqué?
Porque ya no funciona el sistema inmunitario.
El odio es otro de las causas de cáncer, pero
esto es muy poco frecuente entre los perros ya que ellos
en general, no odian. Pero volvamos a nuestra paciente
con un bulto en su mama. No todos los tumores son quirúrgicos,
la evaluación la debe hacer el veterinario. Y
cada maestrito tiene su librito. Por lo tanto debemos
confiar en su experiencia, su sentido común y
sus conocimientos Algunos tumores, sobre todo los de
crecimiento muy rápido son los que sí
son quirúrgicos.
El tipo de tumor, el tipo de animal y la probable causa
son los que influyen en la decisión de operar
o no. Algunos tumores duros, redondos, no invasivos,
con un crecimiento lento o nulo son los que ya establecieron
un equilibrio con el cuerpo y no son necesarios extirpar,
pero sí tratar. Desde la homeopatía nosotros
tratamos las enfermedades desde los enfermos, aquí
lo importante es apuntalar al sistema defensivo. Para
ello le daremos el remedio llamado constitucional y
además un inmunoestimulante homeopático.
Por ej tenemos a Nani una perra Cocker Spaniel de 10
años que un día aparece con un bulto en
una de sus mamas traseras. Pero lo más preocupante
es que Nani desde hace un año está triste,
sin ganas, duerme todo el día y no se alimenta
bien. La iban a traer a la consulta, pero por un motivo
u otro se había pospuesto la entrevista. No había
motivo para esta tristeza. Los análisis de sangre
y orina eran normales. Pero tenemos a Nani: una perra
triste y con un tumor de mamas. Si la operamos en esas
condiciones seguramente su baja inmunidad no controle
el avance de su enfermedad. Nani es una perra dulce,
muy cariñosa, muy sensible a los olores (estornuda
con los perfumes), muy sensible a los ruidos (aulla
cuando escucha una sirena) y temerosas a los cohetes
y a las tormentas. Su remedio es Phosporus. Recuerden
que los homeópatas, nombramos a las enfermedades
con el nombre del remedio que las va a curar. Naní
tiene un tumor de mamas de phosporus. Lo prescribimos
a una potencia 200, conjuntamente con un estimulante
de defensas homeopático. A los pocos días
me llama la dueña por teléfono y me dice:
• ¿qué le dio a Nani?
• ¿Porqué? Pregunte temeroso.
Porque es como si le hubiera dado “Avivol”.
Parece una cachorra: se levanta a la mañana y
nos viene a despertar a la cama, quiere que la saquen
a pasear y disfruta como nunca, se pelea y juega con
otros perros, como hace años no lo hacía,
come con ms ganas y de todo. Realmente me ha transformado
a Nani. Ahora sí, luego de la evaluación
de su estado y la evolución de caso al mes la
operamos y hoy luego de dos años sigue estando
con buena salud. Este solo es un ejemplo, no siempre
las cosas salen tan bien, pero lo importante a remarcar
es que en el cáncer lo más importante
es el estado interno, su inmunidad.
La consulta rápida y fundamentalmente
la prevención. Desde la homeopatía tenemos
muchos elementos a tener en cuenta y una serie de medicamentos
para revertir su tristeza, su desgano su abandono en
alegría y eso no lo puedo conseguir con ninguna
otra terapéutica, y luego debo recurrir a la
cirugía para extirpar al tumor, ya que es muy
difícil con medicamentos homeopáticos
eliminar un tumor, aunque a veces...
Salud y alegría.
Hasta la próxima.
|