PORTALDOG.COM sitio canino con información para los amantes de los perros. Artículos informativos por especialistas médicos veterinarios, conductistas, etólogos, adiestradores. Guías de servicios: adiestradores,criadores de todas las razas,paseadores y mucha más info.
Inicio Email Faq Newsletter Sitemap PORTALDOG.COM
PORTALDOG.COM Contacto Sitemap Inicio
 
perros»balanceados»comida casera
¿Los perros y los gatos pueden comer lo mismo que las personas?
 
 
Opciones del autor Página web del autor

Las mascotas pueden comer casi todos los alimentos que consumen las personas.

Nuestra dieta habitual está compuesta por distintos cereales que aportan fundamentalmente carbohidratos como principal fuente de energía rápidamente utilizable, tales como el arroz, la polenta, las papas y los fideos; las verduras nos aportan la fibra dietaria necesaria para un buen movimiento intestinal y además son una excelente fuente de vitaminas, como en las zanahorias, el zapallo, los zapallitos, la acelga y las frutas: manzanas, peras, bananas, etc.; las principales proteínas se encuentran en las carnes vacuna, de aves, cerdos, corderos, conejos, en los huevos, en las legumbres como los porotos negros, alubias, soja, lentejas etc. y en los derivados de productos animales, como los quesos y ricotta; además consumimos cierta cantidad de aceites y grasas que son muy importantes, tanto por ser una fuente muy concentrada de energía, pero principalmente, debido a su contenido de ácidos grasos esenciales que intervienen en diferentes funciones vitales.

Nuestros queridos animales de compañía también pueden consumir estos mismos alimentos, con una salvedad, las proporciones y cantidades en que van a ser incluidas en su dieta son muy diferentes a las utilizadas en las preparaciones que se usan en la elaboración para las comidas de los seres humanos. Incluso, las proporciones son distintas para perros y para gatos; esto significa que se pueden utilizar los mismos alimentos (ingredientes) pero combinados en proporciones específicas para cada especie animal, por lo tanto, los gatos no deben comer la misma preparación que se elaboró para los caninos y los perros no deben comer la misma comida de los humanos.

¿Hay alimentos habituales para consumo humano que pueden ser tóxicos para nuestras mascotas?

Es una práctica común alimentar a nuestras mascotas con comidas para personas, además, los premiamos con galletitas dulces o saladas y también con otras golosinas como una muestra de cariño y afecto. La mayoría de las personas consideran a estos animales como personas pequeñas, sin reparar que son seres distintos a los humanos y poseen diferencias en sus comportamientos alimenticios y en su fisiología digestiva, por lo tanto, tienen distinto aprovechamiento de los nutrientes del alimento. Es por ello que algunos alimentos no son adecuados para las mascotas y no deberían utilizarse, mientras que otros son perjudiciales si están incluidos en un alto porcentaje de la dieta; además se conocen algunos pocos alimentos que, en algunos casos, pueden llegar a ser dañinos o tóxicos para nuestras mascotas.

Existen pocos alimentos tóxicos para los perros y gatos, los problemas más comunes son debidos a desequilibrios nutricionales (dietas mal balanceadas) y a la contaminación de los alimentos con bacterias u hongos (con alimentos mal conservados o deteriorados), estas enfermedades se denominan "enfermedades trasmitidas por alimentos" (ETA).

Qué rico chocolate!

A los perros les gustan los alimentos de sabores dulces, mientras que los gatos no los encuentran sabrosos y los rechazan, siendo más aceptados por ellos, los alimentos con sabores ácidos.

El cacao y sus productos derivados como el chocolate contienen sustancias tóxicas para los caninos. El principio activo involucrado es una metilxantina, la teobromina. Existen otras metilxantinas como la cafeína que se encuentra en el café, el té y las gaseosas "cola", la teofilina presente en el té, y la teobromina que se encuentra en mayor cantidad en el chocolate.

Todas tienen actividad a niveles del Sistema Nervioso Central, de los aparatos cardiovascular, renal, y de los músculos esquelético y liso. Específicamente la teobromina es un vasodilatador coronario, un relajante muscular liso, un diurético y estimulante cardíaco.

El perro es muy sensible a los efectos de la teobromina pues tiene una tasa de metabolización muy baja ("la desintoxicación hepática es lenta"), por lo tanto la vida media (tiempo en que el compuesto se encuentra en la sangre) es muy larga. Se estima que esta sustancia permanece circulando en la sangre alrededor de 18 horas en los perros adultos, mientras que en las personas es de 6 horas y en las ratas de tan sólo 3 horas, lo que demuestra el lento metabolismo hepático en los caninos para esta sustancia.

La intoxicación con chocolate produce en el perro, vómitos, diarrea, jadeos, inquietud, taquicardia (aumento de la frecuencia cardíaca), ataxia (incoordinación de movimientos), temblores musculares, hiperactividad o abatimiento, incontinencia urinaria, aumento de la diuresis (orina más cantidad), llegando incluso a provocar colapso múltiple lo que lleva a la muerte del animal.

La ingestión de 300 g de chocolate en un perro salchicha le provocó muerte súbita y en un perro Springer Spaniel Inglés le provocó la muerte después de 12 hs. de haber consumido 250 g de cacao casero.

Según estudios, la cantidad tóxica de teobromina es de aproximadamente 90 a 100 mg por kilogramo de peso corporal del animal. Por ejemplo, una tableta de chocolate cocido de 28 gramos (con 1,22% de teobromina) contiene aproximadamente 346 mg de la droga, por lo tanto, el consumo de 3 barras de ese chocolate le provocará una intoxicación a un perro mediano de 11 kg.

En la tabla 1 se presenta la concentración promedio de teobromina que contienen distintos productos comerciales de uso habitual y la cantidad promedio tóxica para un perro de tamaño mediano (11 kg).

Tabla 1: Concentración del principio activo y cantidad tóxica para un perro mediano contenidas en algunos productos comerciales de uso común:

Producto comercial

Concentración de teobromina en el producto

Cantidad tóxica para un perro de 11 kg

Chocolate cocido

1,22 %

85 g

Cacao comercial (sin endulzar)

1,89 %

55 g

Chocolate semidulce

0,463 %

225 g

Chocolate con leche

0,153 %

680 g

 

 

Los síntomas de intoxicación aparecen después de cuatro a cinco horas de haber ingerido el chocolate y la presentación de los trastornos motores es de un mal pronóstico.

No existe ningún antídoto eficaz contra la teobromina, solamente se trata al animal en forma sintomática, induciendo como primera medida el vómito lo más rápidamente posible y se realiza un lavado gástrico para eliminar el tóxico del organismo para evitar una mayor absorción intestinal.

Por lo tanto aconsejamos no alimentar, ni premiar a nuestras mascotas con galletitas, tortas o bombones de chocolate o cacao. Si bien estos premios dados en pequeña cantidad a nuestras queridas mascotas no producirían daño y tampoco benefician al animal, estos compañeros, si tienen oportunidad, ingerirán fácilmente grandes cantidades del rico chocolate. Por lo tanto, es recomendable guardar los alimentos que lo contienen en un lugar resguardado, fuera del alcance de nuestros animales.

La cebolla es muy buena para limpiar la sangre y repeler a las pulgas?

Otro alimento habitual es la utilización de la cebolla como un ingrediente común de nuestra dieta, la cual contiene compuestos fenólicos, junto con otro principio, la n-propil disulfida, indicados como los agentes causales de la toxicidad.

La intoxicación con cebolla se describió en los seres humanos y en algunas especies domésticas como el perro y el gato, produciendo anemia hemolítica (destrucción de los glóbulos rojos) con disminución de la hemoglobina en sangre (pigmento rojo sanguíneo que transporta el oxígeno) y hemoglobinuria (presencia de hemoglobina en orina). Otros síntomas del efecto tóxico son diarrea, vómitos, depresión, hipertermia (aumento de la temperatura) y la orina toma una coloración muy oscura. Los vómitos y la diarrea se producen en forma prácticamente inmediata, pero los otros síntomas, aparecen entre uno a cuatro días después de la ingestión excesiva de cebolla.

El consumo de 30 g de cebolla cruda (alrededor de la cuarta parte de una cebolla mediana) durante 3 días seguidos produjo en perros los síntomas de intoxicación descriptos. También ocurrieron intoxicaciones en gatos consumiendo sopa de cebolla durante varios días.

A muchos perros les gusta el sabor de la cebolla, es por ello que se lo utiliza habitualmente como un saborizante y promotor del consumo y, si encuentran la oportunidad, los caninos ingerirán grandes cantidades lo que les provocará diversos trastornos.

Si bien existe el peligro potencial de intoxicar a nuestras mascotas con cebolla, el consumo de pequeñas cantidades de cebolla cocida no ocasionaría mayores problemas a nuestros animales, por lo cual, no debemos preocuparnos por el agregado de cebolla en pequeñas cantidades a la dieta de nuestros animales. Obviamente no produce ningún efecto contra las pulgas, ni ayuda a la circulación sanguínea, más por el contrario, la perjudica.

¡A los cachorros les gusta mucho la leche de vaca!

Es bien sabido por todas las personas que la leche es el principal alimento de los cachorros durante las primeras semanas de vida, pero lo que pocos tienen en cuenta, es que la composición de la leche de vaca es muy diferente a la leche de la perra y a la leche de la gata, en cuanto a la proporción de sus nutrientes. Así vemos que todas las leches de las distintas especies están compuestas por un alto porcentaje de agua y variables proporciones de nutrientes como las proteínas (principalmente caseína), los azúcares de la leche (mayormente como lactosa) y grasas como se muestra en la tabla 2.

Tabla 2: Composición de nutrientes en la leche de diferentes especies.

Especie

Agua (%)

Proteínas (%)

Grasa (%)

Azúcar (%)

Cenizas (%)

Calcio (mg)

Fósforo (mg)

Mujer

87.4

1.63

3.75

7.0

0.2

25.5

14.1

Vaca*

87.0

3.3

3.5

5.0

0.7

119

93

Yegua

89.5

2.0

1.4

6.7

0.4

103

65

Cabra

88.0

2.9

3.8

4.7

0.8

ND

ND

Oveja

81.8

4.1

7.3

5.0

0.8

192

100

Cerda

81.0

6.0

8.0

4.0

0.9

210

150

Coneja

69.0

11.5

15.0

1.2

1.0

ND

ND

Perra

77.3

7.5

9.5

3.3

1.2

240

180

Gata

79.3

7.5

8.5

4

0.6

180

162

Datos expresados como porcentajes (g/100 g o g/100 ml)

ND: Datos no determinados.

* Leche de vaca tomada como leche entera.

De esto se desprende que la leche de vaca al ser diferente en su composición porcentual a las de las perras y gatas, deberían ser modificadas o suplementadas con otros ingredientes (crema de leche, yema de huevo) para semejarse a la leche natural de la perra o de la gata. De no hacerlo, correríamos el riesgo de provocar una alteración en la capacidad de digerir y absorber los nutrientes que necesitan los cachorros, llevando a trastornos digestivos, pudiendo promover una diarrea, con deshidratación y perdida de peso, lo que sería muy perjudicial en esa etapa tan temprana de la vida de nuestros cachorros.

 

MV Héctor Quintana - MV Guillermo O. González

PORTALDOG.COM sitio canino con información para los amantes de los perros. Artículos informativos por especialistas médicos veterinarios, conductistas, etólogos, adiestradores. Guías de servicios con mucha info. Podes participar mediante nuestro foro canino, compartir ideas, buscarle novio a tu perro o publicando su fotografía.
 
 
 
 
adiestradores artículos médicos
criaderos homeopatía
paseadores etología
handlers estándar de raza
guarderías clubes de raza
belleza canina biblioteca canina
veterinarias links
pet´s shop  
       
PORTALDOG.COM mas info para los amantes de los perros
También te invitamos a visitar:
Displasia de codo la articulación del codo está formada por 3 huesos: por el contacto de la extremidad distal del húmero y los extremos proximales del los huesos radio y cúbito. Este contacto articular se denomina articulación humero radio-cubital .
Hay que considerar además la unión proximal o superior de [...]
 
El cáncer es una enfermedad conocida por todos ¿Quién no tuvo un amigo o pariente o conocido con cáncer? Tal vez usted mismo padeció esta enfermedad. Así como las personas, los animales, nuestras mascotas, pueden enfermar de cáncer [...]
 
La Hiperactividad es una tara congénita. En estudios realizados sobre la heredabilidad de la conducta en el perro doméstico, se ha comprobado que hay un factor peligroso que se hereda con toda facilidad, que se corre como el fuego y se extiende de [...]
 
Homeovet.com.ar   Guardería Canina en Pilar
 
La Terapeútica Biológica Celular es un Método Terapéutico Médico, que tiene como objetivo la curación o mejoría del paciente, mediante la oferta de material biológico específico de alto poder vital, que las células en disfunción emplean para su reparación y/o revitalización [...]
 
Ansiedad por separación: es un sentimiento difuso de angustia o aprehensividad hacia un peligro o amenaza inespecífica, acompañado de una sensación de desolación y desprotección que lleva a conductas que pueden ser destructivas a la propiedad, peligrosas para el perro, o molestas para el dueño [...]
 
Período Neonatal: abarca las dos primeras semanas de vida del cachorro. Consiste básicamente en momentos de mamar intercalados con momentos de dormir. Durante este período el cachorro no puede ver ni escuchar, no posee locomoción. La repuesta al dolor durante [...]
 
Más info en la sección artículos médicos
 
   
Terminos de uso y condiciones www.portaldog.com