….” El Programa tendrá como objetivo principal favorecer y fomentar la tenencia responsable de perros y gatos, tendiendo al mejoramiento del estado sanitario y al bienestar de los mismos, así como disminuir e instaurar, en lo posible y de acuerdo a la normativa vigente, soluciones no eutanásicas para situaciones derivadas de la convivencia entre seres humanos y los mencionados animales.
Créase la UNIDAD EJECUTORA del Programa precedentemente referido, la que estará integrada por UN (1) representante del MINISTERIO DE SALUD, quien presidirá la misma, UN (1) representante del MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL y UN (1) representante de la SECRETARIA DE AMBIENTE Y DESARROLLO SUSTENTABLE de la JEFATURA DE GABINETE DE MINISTROS”….
La UNIDAD EJECUTORA está conformada por la Dra. Silvia Perez, el Dr. Nelson Donato y el Dr. Juan Enrique Romero respectivamente
El programa se lleva adelante bajo tres ejes,
La castración masiva de machos y hembras a temprana edad, abarcativa en todo el territorio, sostenida en el tiempo, de acceso gratuito a la población”. Garantizando para aquéllos que no tienen, los recursos necesarios para invertir en esto, que significa el control ético de la población felina y canina
La educación. El Estado plantea que los ministerios de Educación deban capacitar e incluir el tema protección de perros y gatos y de tenencia responsable en contenidos educativos.
La sanidad de perros y gatos, a través de la vacunación masiva, sostenida en el tiempo, anual, y la desparasitación interna y externa del animal
Un punto relevante del programa es impedir la eutanasia y sacrificio indiscriminado de perros y gatos.
También la estrecha colaboración con los centros de zoonosis preservando la salud humana. enfermedades como la rabia, la leishmaniasis visceral, la hidatidosis, la toxocariasis, la leptospirosis, la brucelosis y la toxoplasmosis.
El miércoles 22 de agosto se llevó a cabo en Paraná, Provincia de Entre Rios, las Primeras Jornadas diagnósticas, con la presencia de representantes de salud, centros de zoonosis, concejales y organismos no gubernamentales, de gran cantidad de municipios de la provincia, exponiendo los problemas de cada municipio y buscando objetivos para llevar adelante el programa.
En el mes de setiembre se realizarán las Primeras Jornadas Pedagógicas en la Provincia de Tucumán, y las Segundas Jornadas Diagnósticas, ésta vez en la Provincia del Chubut.
En la Ciudad de Buenos Aires y conurbano el Programa está trabajando en Villa Hidalgo, José León Suarez, comenzando ya en Villa La Cárcova , de José León Suarez y Villa 31 en CABA.
Dr. Néstor Fernández
Asesor de la Unidad Ejecutora del Programa Nacional de Tenencia Responsable y Sanidad de Perros y Gatos |